Diferencia entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada

¿Por qué confundimos la Realidad Virtual y la Aumentada?

Seguro que muchos de vosotros os habéis llegado a preguntar si la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada son sinónimos o no tienen nada que ver. Y, aunque ambas tienen una base similar, en realidad son totalmente diferentes y responden a necesidades y objetivos muy distintos.

Entonces, ¿por qué las confundimos? Tanto la RV como la RA están revolucionando la industria y nuestro día a día. Por ello, muchas veces se utilizan estos dos conceptos en el mismo contexto, incluso a veces se complementan, y acabamos asociándolos.

A continuación, te contamos en qué se parecen y se diferencian estas dos tecnologías. ¡Verás que son muy fáciles de distinguir!

Realidad Virtual y Aumentada

Similitudes entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada

1. Mejora de la realidad

La Realidad Virtual y Aumentada permiten servir a los usuarios para vivir una mayor experiencia simulando determinadas acciones que pueden realizar en la vida real, pero con la ventaja de que los riesgos son mínimos.

2. Tecnología empleada

En ocasiones vemos a ambas realidades utilizar los mismos tipos de tecnología para enriquecer la experiencia del usuario. Por ejemplo, el uso de las gafas, aunque éstas tienen sus propias particularidades si se trata de RV o de RA.

3. Relación con el ocio y tiempo libre

Estos dos conceptos suelen aplicarse en el mundo del ocio, a menudo vinculadas al sector de los videojuegos y a la integración de personajes y seres fantásticos. Todos estos elementos ahora pueden cobrar vida bajo el control del usuario.

4. Uso en operaciones de riesgo

Ambas tecnologías permiten mejorar determinadas intervenciones, como puede ser en el caso de la medicina o de la construcción. Su uso facilita a los usuarios la comprensión de los procedimientos a seguir, agilizando las operaciones, evitando errores y mejorando los resultados.

5. Posibilidad de complementación

Estas realidades pueden ser totalmente complementarias, abriendo nuevas oportunidades y experiencias. La combinación de RV y RA da como resultado lo que conocemos como Realidad Mixta.

Diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada

1. Visualización de los objetos

La Realidad Virtual permite sumergir al usuario por completo en un espacio artificial, mientras que la Realidad Aumentada muestra imágenes superpuestas en el entorno real, pudiendo incorporar imágenes e información que faciliten la interacción con el mundo.

2. Interacción con el entorno

Mientras que la Realidad Virtual imita el mundo real de forma envolvente, la Realidad Aumentada permite tomar decisiones e interactuar con mayor libertad. Esto se debe a que el usuario puede superponer un elemento virtual sobre la realidad, acción que podría realizar para colocar una lámpara en el salón o para probarse una camiseta.

3. Requisitos técnicos

En el caso de la Realidad Virtual suelen emplearse dispositivos específicos, como gafas y auriculares propios. En cambio, la Realidad Aumentada es bastante flexible porque permite visualizar los objetos desde cualquier dispositivo móvil (smartphone o tablet).

4. Costes asociados

Mientras que la Realidad Virtual requiere emplear dispositivos que para poder funcionar y que a menudo son costosos, la Realidad Aumentada permite la visualización mediante cualquier dispositivo que disponga de pantalla y cámara (podemos emplear nuestro propio smartphone o tablet).

5. Objetivo final

Como podrás imaginar, estos dos tipos de tecnología pueden tener muchísimos usos en diferentes áreas o con diferentes objetivos.

Por ejemplo, existen videojuegos de RV que permiten al usuario sumergirse por completo en un entorno virtual y simular que se encuentra dentro del propio juego; pero también existen videojuegos de RA cuya función consiste interactuar con elementos de la vida real y descubrir personajes, objetos o secretos en lugares conocidos.

De la misma manera, se puede emplear la RV en el sector de la arquitectura para situar al usuario dentro del diseño de un edificio y valorar la distribución de los espacios mientras los recorre; o bien puede utilizar la RA para evaluar cómo quedará la obra una vez finalizada, simulando su integración en un espacio real y rodeada de los edificios actuales ya existentes.

Conclusiones

Como hemos visto, tanto la Realidad Virtual como la Realidad Aumentada parten de una base común que consiste en el uso de la tecnología para enriquecer la experiencia de usuario con elementos digitales. Es por ello que presentan grandes oportunidades para todo tipo de negocio, y vemos a menudo la aplicación de ambas tecnologías en diferentes sectores.

Si bien es cierto que ambas tecnologías permiten simular todo tipo de acciones, con la Realidad Virtual el usuario se encuentra totalmente inmerso, mientras que con la Realidad Aumentada no perderá la noción de la realidad. Además, la RA puede llegar a más usuarios gracias a su fácil adaptación con los dispositivos habituales.

No existe una respuesta a cuál de las dos tecnologías es mejor, ya que sirven a objetivos distintos. Mientras que la RV permite simular un entorno por completo, la RA ayuda a interactuar y realizar con precisión acciones de nuestro día a día. El uso de una u otra dependerá de los requisitos de nuestro proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *